Aprende como hacer composta orgánica

noviembre 11, 2020

 

Fuente Diario Ecologia

¿Qué es una composta? 

Es una mezcla de materia orgánica, como por ejemplo desechos de frutas y vegetales, cascaras de huevo, hojas secas, restos de café o té, pedazos de madera, ramas, tierra y hojas secas, también se puede incluir excremento de animales (vaca y caballo), papel y cartón. Esta mezcla es utilizada como fertilizante natural y mejorador de suelos, además beneficia la estructura del suelo y favorece la filtración de agua. 

Las compostas resultan del reciclaje de los residuos orgánicos producidos principalmente por los hogares. Sin embargo muchos negocios dedicados a la elaboración de productos con fruta, en los que no utilizan por completo la fruta, pueden reciclar sus desechos orgánicos (cascara de fruta, semillas o pulpa) mediante la elaboración de una composta orgánica. 

Fuente Propia

¿Qué se necesita?

Para hacer un composta orgánica vas a necesitar un lugar disponible y ventilado al aire libre (con tierra), procura que no sea un lugar frío. Otra opción es utilizar una compostera o un cajón de madera. 

Fuente Tu Hogar.com

Algunas herramientas que te facilitaran este proceso son: guantes, pala o un rastrillo pequeño, regadera, y una bolsa para cubrir la composta.

Por otro lado necesitaras algunos materiales orgánicos: ramas, hojas secas, tierra, restos de fruta y vegetales, cascara de huevo, etc. También un poco de agua. 

¿Como hacerla?

Si cuentas con un lugar disponible en tu jardín o patio, comenzaras aflojando la tierra del espacio que elegiste con un pico. 

El siguiente paso es colocar una cama de ramas y hojas, esto permitirá una mejor circulación del aire.

Posterior a ello realizaras una mezcla de los desechos orgánicos con los que cuentes, si lo prefieres puedes pasar los desechos de cascaras de huevo así como de frutas y verduras por un triturador para obtener una mezcla más fina y facilitar la descomposición. 

Para obtener una buena composta es necesario realizar capas, la primer capa será de la mezcla anterior de los desechos orgánicos aproximadamente de 1 a 3 cm, seguida por una capa de tierra de 1 cm aproximadamente, repite este paso hasta acabar con la mezcla, y finaliza con una capa de desechos orgánicos secos (como hojas secas y pequeñas ramas). 

Fuente Vivienda Saludable

Si deseas un mejor resultado puedes agregar lombrices, después de colocar la primer capa de la mezcla de desechos orgánicos agrega una capa de tierra húmeda con lombrices, y continua con la capa de tierra y el resto de mezcla, recuerda finalizar con una capa de desechos orgánicos secos.  

Al terminar de colocar las capas, cubre la composta con la bolsa para evitar que se moje o algún incidente. 

¿Qué hacer después?

Déjala reposar por una semana, después de que pase una semana comienza a revolver la composta una o dos veces a la semana para airearla. Si la composta esta muy seca riégala un poco hasta humedecerla, procura no agregar agua de más, solo la justa para humedecerla. 

Fuente Parques Alegres

Puedes seguir agregando desechos orgánicos, solo recuerda mezclar y cuidarla para que se descomponga correctamente. 

Este proceso dura entre 1 a 3 meses dependiendo de los desechos y las condiciones ambientales a las que este expuesta la composta. Como resultado tendremos una composta de tonalidad oscura, sin olor, y un poco húmeda.  

Fuente EcologíaHoy




Referencias

Gobierno de México (2008). Composta. http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/composta.pdf

Pergamenik, C. (s.f.). Cómo hacer una composta casera en pocos pasos. Tu Hogar.com. https://tuhogar.com/uy/hogar/como-hacer-una-composta-casera-en-pocos-pasos-fabuloso/



You Might Also Like

1 Comments

  1. Podrían indicarme dónde puedo encontrar vermicompostasdores baratos ?, me han pedido en el colegio y necesito llevar uno, sin embargo no se dónde encontrarlos y los que ubique por internet me salen demasiado costosos.

    ResponderBorrar

Síguenos en Facebook