¡Conoce las bebidas típicas de México!
septiembre 23, 2020Fuente: AVIATUR |
¿Sabias que?...
La gastronomía mexicana fue declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, desde el año 2010 por la UNESCO.
En la gastronomía mexicana no solo encontramos infinidad de platillos típicos, también podemos destacar su gran variedad de bebidas alcohólicas, como el tequila y el mezcal, mismas que has sido reconocidas a lo largo de estos años tanto por los mexicanos como los turistas que recibe México.
Como mencionamos las bebidas alcohólicas típicas de México son muchas, si bien no podemos mencionarlas todas, si podemos mencionar aquellas que se han ganado un lugar entre las más conocidas en México.
MEZCAL
Es una bebida alcohólica destilada obtenida mediante la cocción o tatemado de la piña del maguey, de la cual se fermenta y destila su jugo para su consumo. Oaxaca es el principal estado que lo produce, y donde es más reconocido, entre los más populares mezcales tenemos el mezcal de gusano, llamado así puesto que en el interior de la botella de mezcal es colocado un gusano de maguey.
TEQUILA
Fuente: FOOD AND TRAVEL
Fuente: FOOD AND TRAVEL |
Es un destilado del agave azul, originario del estado de Jalisco. Dentro de su clasificación encontramos tequila blanco, añejo, extra añejo, reposado y joven. Esta bebida la podemos tomar sola o bien mezclada con otros ingredientes para preparar un coctel.
BACANORA
Originaria del estado de Sonora, la bacanora es una bebida alcohólica obtenida de un destilado elaborado con el Agave Pacífica o también llamado Agave Yaquiana. Posee un color cristalino, con un aroma a caramelo y agave tostado.
POX
Fuente: THE HAPPENING |
También conocido como Posh (por su pronunciación), es un aguardiente elaborado con caña de azúcar, de origen maya y producido principalmente en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
DAMIANA
Fuente: MÁS MÉXICO |
Es una bebida obtenida de la maceración de la hoja de damiana en alcohol, conocida también como licor de damiana, es de color verde claro y en algunos lugares lo sirven como bebida digestiva. Procedente de los estados de Sinaloa y Baja California del Sur.
TEPACHE
Fuente: SABOR A MÉXICO |
Es una bebida de bajo contenido en alcohol, elaborada a base de la fermentación de la cáscara y pulpa de piña en agua con piloncillo. Se puede tomar al natural, o agregarle bicarbonato de sodio o azúcar para disminuir su acidez y aumentar su sabor, otra opción es diluirlo en un poco de agua. Lo podemos encontrar en la mayoría de los estados de México, contando con una amplia variedad de sabores dependiendo del estado.
XTABENTÚN
Fuente: DESCUBRO |
Es un licor elaborado a base de ron de caña y semillas de anís, endulzado con miel de abeja, la cual se alimenta de la flor xtabentún, originaria del estado de Yucatán. Suele tomarse como una bebida digestiva.
CHARANDA
Es un aguardiente típico de Michoacán, elaborado a base del destilado de la caña de azúcar, esta bebida posee un sabor dulce y un aroma fuerte. Para su elaboración se utiliza la caña de tierra caliente, puesto que esta tiene más sabor y aroma.
TORITO
Bebida consumida principalmente en el estado de Veracruz, caracterizada por ser una mezcla de fruta con aguardiente, leche evaporada, azúcar o leche condensada y hielo, esta bebida tiene diversos sabores, los más comunes son de cacahuate, guanábana, guayaba, coco y café.
TUBA
Fuente: DIARIO DE QUERÉTARO |
Es una bebida fermentada con un bajo contenido de alcohol, obtenida de la savia e inflorescencias de la palma del coco, de esta derivan otros productos como el vino de coco, el vinagre de tuba y la tuba almendrada. Su origen procede de las costas de Colima, Jalisco y Guerrero.
PULQUE
Esta bebida es resultado de la fermentación del aguamiel, la cual es producida por el maguey pulquero o también conocido maguey aguamielero. En su mayoría el pulque se toma natural, sin embargo hay quienes prefieren darle un sabor diferente con pulpa de fruta, hierbas o especies, mejor conocido como pulque curado. Su producción se encuentra en los estados de Hidalgo y Tlaxcala.
Si deseas conocer más bebidas alcohólicas tradicionales del estado de Hidalgo, te recomendamos leer "Las 5 bebidas típicas del Estado de Hidalgo que Si o Si debes probar".
0 Comments