La Tuna; Propiedades y usos

septiembre 15, 2020


Fuente:https://www.gastrolabweb.com/tendencias/2020/9/3/en-mermelada-almibar-licor-conoce-algunos-de-los-usos-tradicionales-de-la-tuna-2821.html

 La nōchtli o tuna en náhuatl es una de las frutas más simbólicas en Mexico.

La tuna es una fruta de la familia de las cactáceas que se caracteriza por tener una cascara gruesa, espinosa y abundante en semillas.

La Central de Abasto de la CDMX menciona que es una fruta que podemos encontrar casi todo el año en los mercados del país, sin embargo, la mayor producción se encuentra en julio, Agosto y septiembre en los que se obtiene el 85% de la producción total. 

Se sabe que hay distintos tipos de tunas, entre las más conocidas se encuentran las rojas, amarillas y verdes, a pesar de que es una fruta que no se le da la debida importancia, es necesario mencionar que posee múltiples beneficios para el cuerpo humano, además de ser una fruta altamente deliciosa, el Gobierno de México dice que también, es un alimento de gran valor nutritivo, ya que aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa, además de saludable y con excelentes propiedades antioxidantes.

Entre los Beneficios principales que podemos encontrar al consumir la tuna es la prevención de osteoporosis, posee propiedades antiácidas, ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, favorece la digestión, es una excelente fuente de vitamina c, es antioxidante, ayuda a prevenir el sobrepeso y además posee cualidades anticancerígenas, sin olvidar mencionar que es una fruta recomendada para diabéticos. (Gourmet de México, 2018) ¿Te imaginas tener todos estos beneficios con tan solo consumir esta fruta? Pues con la tuna es posible y además muy económica.

Pero eso no es todo, Gourmet de México también menciona que esta fruta es usada para elaborar vinos, bebidas alcohólicas artesanales tales como el colonche, esta es una bebida antigua tradicional que se obtiene a través de la fermentación de las tunas rojas, también se llegan a elaborar mermeladas, algunos colorantes, cosméticos e incluso medicamentos, entre otras cosas.

Tradicionalmente la Tuna del Nopal se ha usado no solo como alimento, sino también como un poderoso remedio natural para tratar múltiples enfermedades.

¿Sabías qué… Los antiguos aztecas lo empleaban para curar y cicatrizar heridas, y también bebían su jugo para bajar la fiebre, entre otros muchos remedios

Tal y como lo estás leyendo, según El Universal la tuna también se ha utilizado como remedio medicinal de la antigüedad precolombina, además de ser una fruta altamente representante de México, también es una completa delicia en la gastronomía mexicana, rica en propiedades capaz de enamorar el paladar de los más exigentes.

You Might Also Like

0 Comments

Síguenos en Facebook