DESCUBRIENDO EL ACACHUL

septiembre 24, 2020





Esta fantástica y deliciosa bebida se podría comparar con un vino tinto, solo que este es un poco más silvestre. La identidad del Acachul consiste en que pertenece a la región de la Huasteca, más concretamente a la sierra poblana. Con lo que se crea esta bebida es con una fruta conocida como frutilla silvestre, la cual es muy dulce y es similar a un racimo de uva, la cual contiene una sola semilla dentro, que al momento de ser cortada y darle el aire o sol, se pone inmediatamente morada. por eso se siente azucarada al quedar el licor final. Los que la siembran y cosechan la exprimen y de inmediato se le agrega el aguardiente, azúcar y se envasa. Es un proceso rápido, ya que tiene la facultad de hacerse fresco, para aprovechar la humedad de la pulpa y así aprovechar el jugo con todas sus propiedades. Al tener el tiempo de fermentación y con unas adiciones de fruta o hielos, pueden obtener un sabor más vino tinto dulzón o a sidra. Mientras que en Hidalgo se prepara con vinos de frutas como zarzamora, limón, naranja, guayaba y manzana.

Cabe mencionar que es una bebida de baja graduación, ya que, en su forma más pura, cuando ya se hizo toda la combinación, solo contiene 10 grados de alcohol y con ingredientes extras puede bajar más.  la venta de este producto es local y regional y el precio de esta refrescante bebida no es muy cara, oscila entre los 70 a 100 pesos por botella.

Sin dudas, el acachul es una alternativa para poder llevar a cabo la exploración de nuevas bebidas y la búsqueda de su masificación en el mercado mexicano gracias a su rápida elaboración y a su dulce sabor que puede ser combinado con otros sabores frutales para cualquier gusto.



You Might Also Like

0 Comments

Síguenos en Facebook