México, Hidalgo y la tuna
septiembre 16, 2020
¿Sabías que México es el mayor productor de tunas a nivel mundial?
Dentro de la gran variedad de frutos que se dan de manera natural en nuestro país, podemos encontrarnos con la tuna, fruto emblemático de México al que muchas veces se le da poca importancia, a pesar de que los datos no mienten y muestran todo lo contrario.
En primer lugar, nos encontramos con que México es el mayor productor de tunas a nivel mundial; se calcula que el 50% del total en el planeta se cosecha aquí, gracias a los aproximadamente 20 mil productores de tuna que cosechan 48 mil hectáreas dentro del país.
Con esto dicho, el nivel de producción en nuestro país alcanza desde 352 mil a 400 mil toneladas anuales. Cabe destacar que de esta cantidad, se exporta el 10%, a países como Estados Unidos, Canadá y en menor proporción a Chile, Holanda, Alemania, Bélgica y Francia.
La tuna se cosecha entre los meses de abril a noviembre; sin embargo, la mayor producción se concentra en julio, agosto y septiembre, cuando se obtiene el 85% de la producción total. Entre los estados que la cultivan, destacan la Ciudad de México, Zacatecas, Hidalgo, México, Puebla, Morelos y Coahuila, principalmente.
En el 2018, el estado de Hidalgo ocupó el quinto lugar en la producción nacional del fruto, aportando poco más de 21 mil toneladas. Aunque para el 2019 la cantidad disminuyó a 20,524 toneladas de la producción nacional, la cifra sigue siendo elevada.
Si queremos ser aún más específicos, en el Valle del Mezquital se concentra la mayor cantidad de hectáreas en producción, sumando un total de 2,242 que aportan el 60% de la producción estatal. Un municipio importante en este proceso es Actopan, puesto que contribuye con más de 5 mil toneladas al año.
La riqueza genética de este cultivo en nuestro país, es la más importante del mundo, por lo que podemos encontrar tunas de diferentes colores de pulpa, desde blanco, verde claro, amarillo, naranja, rosa, diferentes tonalidades de rojo, hasta púrpura y con veteados de distintos colores.
Ahora...¿por qué esta información es importante?
Con todos estos datos, podemos darnos cuenta de la importancia de la tuna para el país; este fruto tiene muchos beneficios y usos, que permiten que se presente como un área de oportunidad que puede aprovechar tanto el país, como el estado de Hidalgo.
En los últimos años ha habido un descenso en el nivel de producción de la tuna, a pesar de todo lo mencionado, por lo que no sería una mala idea reactivar esta actividad económico y gozar de sus beneficios.
Referencias:
0 Comments