Hidalgo: lugar de turismo y mágia

septiembre 21, 2020


Imagen:  https://www.elsoldehidalgo.com.mx/incoming/5ukmyw-llamadaturismo.jpg/alternates/LANDSCAPE_768/LLAMADA%20TURISMO.jpg

 

Durante el año 2019 el Estado de Hidalgo fue el destino turístico más visitado de la zona centro del país, mencionó el Secretario de Turismo de esta entidad, Eduardo Baños. Esto derivado principalmente, a la  importancia natural e histórica del estado, así como de la cercanía con el Estado de México y la capital del país, por que es de estas dos entidades de donde provienen las mayor parte de los turistas. Baños, también refirió que durante el año 2019 los índices de turismo crecieron un 10% comparado a los índices registrados durante el año 2018.  

De a cuerdo al periódico El Sol de Tulancingo, más de la mitad de los turistas acuden principalmente a balnearios, seguido de las cabeceras municipales denominas "Pueblos Mágicos". Tan solo durante los meses vacacionales de Junio y Julio de 2019 hubo una afluencia de 66,612 visitantes en la entidad, de los cuales tan solo el 1.79% de ellos son extranjeros, dando por hecho que, el turismo en Hidalgo es principalmente de visitantes nacionales; estos datos que se encuentran disponibles en página oficial de Estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Pueblos Mágicos de Hidalgo

Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo, el Estado de Hidalgo cuenta con 6 pueblos mágicos; yendo en el orden en que estos 6 lugares fueron proclamados oficialmente pueblos mágicos, son los siguientes:

Huasca de Ocampo: fue el primero en incorporarse al programa de Pueblos Mágicos en el año 2001, este majestuoso lugar con su paisaje boscoso se encuentra en el corredor turístico de la Montaña, a 30 km al noreste de la ciudad de Pachuca. Dentro de sus principales atracciones están: la Ex Hacienda de Santa María Regla, la Presa de San Antonio, el Bosque de los Duendes, el Museo de los Duendes, por mencionar algunos.

Real del Monte: fue proclamado Pueblo Mágico en el año de 2004; este Pueblo Mágico se comunica, al noreste, con Omitlán y Huasca, siguiendo por la carretera núm. 105, misma vía que, hacia el este, lo conecta con Mineral del Chico y más adelante con la ciudad de Pachuca​. En cuanto a sus principales atracciones se encuentran: la Plaza Principal, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el Museo de Sitio Mina de Acosta, el Panteón Inglés y el Museo de Medicina Laboral.

Mineral del Chico: Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2011; Ubicado en el Corredor de la Montaña hidalguense, a sólo 8 km de Pachuca. Pueblo fundado por la gran cantidad de minas de plata que se encontraban ahí. Sus principales atractivos son: la Peña del Cuervo, la Mina San Antonio, la Iglesia de la Purisima Concepción y el Parque Ecológic​o Recreativo Carboneras. 

Huichapan: Se incorporó al prog​rama Pueblos Mágicos en el año 2012. Caracterizado por sus calles empedradas, bellas construcciones virreinales y casonas antiguas con marcos de madera y ventanas de hierro forjado, así como tranquilas plazas llenas de árboles. Se localiza al oeste del Estado de Hidalgo, colinda Al norte con el Municipio de Tecozautla. Al sur con los Municipios de Nopala y Chapantongo. Al oeste con el Estado de Querétaro. Al este con el Municipio de Alfajayucan.

Tecozautla: Año de Incorporación al Programa Pueblos Mágicos 2015. Se ubica colindando al norte con el Municipio de Zimapán y Estado de Querétaro, al sur con el Municipio de Huichapan, al oeste con el Estado de Querétaro y al este con los Municipios Tasquillo y Alfa​jayucan. Dentro de sus atractivos turísticos están: el Sitio arqueologico de Pañhú, nn geiser natural único en México, la elevación del Hualtepec o Cerro del Astillero, Taxhidó Manantiales, algunas Pinturas rupestres, Banzhá, Tecozautla, y el torreón de Tecozautla​.

Zimapán: Ha sido el último en incorporarse al programa de Pueblos Mágicos en el año 2018. Se localiza al poniente del estado. Limita al norte con Pacula, Jacala de Ledezma, y el estado de Querétaro; al este con Jacala de Ledezma, Nicolás Flores e Ixmiquilpan. En cuanto a sus principales atractivos se encuentran: el Cañón del Infiernillo, el Cañón de San Cristóbal, la Casa de Moneda, El Vigilante, las Grutas de Xajhá, las Ruinas de la fundidora, por mencionar algunas. 

Todos estos pueblos cumplen con las características requeridas por parte de la Secretaría de Turismo para que cierto lugar puede tener la insignia de ser parte del Programa Pueblos Mágicos. Y por tanto, ayudan a la afluencia de turismo en el Estado de Hidalgo.  

You Might Also Like

0 Comments

Síguenos en Facebook