¿Como se produce el alcohol?

octubre 20, 2020


                                   https://www.mundiario.com/media/mundiario/images/2017/10/05/2017100517560892270.png

El alcohol en las bebidas es un componente esencial, se bebe desde hace siglos y hoy por hoy existen diferentes maneras de producirlo gracias al intercambio cultural que se ha dado en todo el mundo, actualmente podemos probar bebidas de todo el mundo pero la mayoría comparte algo en común ¿Qué es? 

El alcohol se elabora por la fermentación de una fuente natural de azúcares, puede ser mediante frutas como las o la caña de azúcar.  mediante un catalizador; en la mayoría de los casos, se trata de levaduras. A medida que se produce la fermentación, los carbohidratos (el almidón y los azúcares) de la fuente principal se transforman en dióxido de carbono y alcohol etílico, que es la base de todas las bebidas alcohólicas que puedan existir.

Numerosas marcas guardan la receta exacta de sus bebidas como un secreto que solo conocen sus destiladores, fabricantes de cerveza y vinateros. Sin embargo, todos los tipos de bebidas alcohólicas siguen este proceso básico, desde el tequila mexicano hasta el sake japonés. 


La fermentación

El proceso consiste en fermentar (con el uso de levaduras) la melaza de la caña de azúcar. De esta manera se obtiene mosto fermentado. El modo de extraer el alcohol de este mosto es a través de etapas de destilación.

La obtención del vino limpio

Posteriormente, para extraer la levadura se usan centrífugas de platos y toberas. Esto produce la separación por un lado de las levaduras (con consistencia cremosa que puede ser reutilizada para otra fermentación si se le somete a una nutrición y aclimatación adecuada) y por el otro el mosto sin levaduras que recibe el nombre de vino limpio.

La columna de destilación

Cuando el vino limpio ingresa a las columnas de destilación, se obtienen dos productos; vinazas y flegmas. Mientras que las vinazas no tienen alcohol, las flegmas presentan una mezcla de alcoholes. Estas últimas luego serán depuradas en columnas como las destiladoras pero que reciben el nombre de depuradoras.

Las columnas depuradoras

Estas depuradoras logran la separación de los diferentes alcoholes como los esteres, aldehídos, cetonas, etc. (que son llamados también como alcoholes etílicos de Mal Gusto).

El proceso de retrogradación

Gracias al proceso de retrogradación, estos "alcoholes de mala calidad" regresan a la columna. De este modo, concentran la flegma depurada. Esta flegma cumple una importante función en la columna rectificadora; concentrar aun más los alcoholes depurados.

La columna rectificadora

Esta última columna rectificadora dividirá finalmente los diferentes alcoholes. Así, en la parte inferior quedarán el agua y los alcoholes superiores; en la parte media quedarán los alcoholes malos y el isopropílico. Finalmente, en la parte superior de la columna, se extraerá el alcohol etílico bueno con un porcentaje alrededor de 96°.

       

En conclusión...

Esta es una explicación muy breve del muy grande proceso de elaboración del alcohol para las bebidas. El alcohol tiene como base una industria gigante al rededor del mundo y muchas veces la elaboración de alcohol de una bebida puede funcionar para el proceso de otra como por ejemplo en el caso de la cerveza y el whisky ya que se elaboran a partir de los mismos ingredientes. 

Los licores tienen la misma coincidencia con la diferencia de que pueden ser hechos con una diversa cantidad de frutas diferentes, dando así un sin fin de oportunidades de creación de productos artesanal o industrialmente, algo a tomar en cuenta si se quiere comenzar a producir algo diferente en la industria.





You Might Also Like

0 Comments

Síguenos en Facebook