El aguardiente de caña ¿Qué es y cuál es su proceso?
octubre 21, 2020
El aguardiente es una de las
bebidas que mucha gente conoce por su antigüedad, pues se sabe que forma
parte de muchas culturas ancestrales, ya que al inicio se utilizaba con fines
medicinales y con el paso del tiempo se utilizó
para rituales y algunas ceremonias, en
la actualidad es una bebida altamente consumida y depende del lugar donde es elaborada,
es conocida con otros nombres, tales como el ron o charanda.
El aguardiente de caña se obtiene a través de la destilación de los jugos de la caña de azúcar previamente fermentados. A partir de esto se obtiene un licor llamado así.
A pesar de que la caña es originaria de Nueva Guinea, en sus destilados se producen algunas bebidas muy mexicanas, como son el rompope, el torito, el Jobito, entre otros.
Pero… ¿Cuál es su proceso? Para poder
realizar esta bebida te platicamos un poco de como se elabora.
- Cosecha: Primeramente se deben cosechar las cañas de azúcar, teniendo cuidado al momento de arrancarlas, pues se debe de hacer lo más cerca de suelo, se le quitan sus hojas y se le corta la parte superior, éstas inmediatamente se deben de llevar al molino para molerlas y evitar su deshidratación.
- Molienda: Para facilitar la extracción del jugo se lavan las cañas y se cortan en pedazos pequeños, se pasan por unos molinos y posteriormente se extrae el jugo de los tallos.
- Filtración: El líquido obtenido de la caña es filtrado, ya que así se eliminan los residuos de la misma que puedan quedar.
- Producción de azúcar: A partir del jugo obtenido por la filtración, se debe de calentar, enseguida se debe pasar por evaporadores para quitarle el exceso de agua, se realiza una segunda ebullición y a partir de este se obtiene una melaza obscura, espesa y pegajosa.
- Fermentación: En esta parte del proceso el azúcar se pasa a convertir en dióxido de carbono y alcohol, es decir la fermentación es efectuada por levaduras.
- Destilación: Se vierte en una olla circular de cobre que ayuda a eliminar las impurezas, luego se aplica el calor, ya que paso una hora el alcohol comienza a evaporarse, si se desea obtener un producto final mas puro, puede ser procesado por segunda vez.
- Añejamiento: Para obtener un aguardiente más concentrado y potente, comúnmente se coloca en toneles de madera, ya que estos ayudan a obtener un aguardiente mucho más concentrado y potente, el productor decidirá cuanto será el tiempo que permanezca así para finamente obtener las características deseadas.
¿Suena fácil, no? Pero realmente es toda una obra de arte realizar
esta bebida, tiene su modo y toda su herramienta es especial, además eso no es todo, para darle más sabor, el
aguardiente de caña puede ser mezclada con otros ingredientes como frutos
secos, frutas y especies. Mas adelante en otro articulo, te platicaremos sobre sus distintas bebidas que se han elaborado a través de ésta, que seguramente ya has probado.
Referencias bibliográficas
Los Vinos (2020) Aguardiente de caña ¡Una bebida antigua de calidad!. Consultado el 21 de Octubre. Recuperado de https://www.losvinos.com.ar/licores/aguardiente-de-cana/
0 Comments