¿Sabes cómo se produce el pulque?
octubre 28, 2020
https://www.google.com/search?q=pulque&client=firefox-b-d&sxsrf=ALeKk00zKntzPwfe9a1ej4JRNPkIwXiLxQ:1603924222250&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi54o2sq9jsAhVLb60KHYWACnsQ_AUoAnoECCAQBA&biw=1366&bih=626#imgrc=WtxNlBU5OQI6cM
El pulque es una bebida de tono blaquesino y espesa, obtenida por la fermentación del aguamiel de la planta de maguey. Tiene una graduación de entre 4 y 6 grados
https://blog.seccionamarilla.com.mx/10-datos-sobre-el-pulque-curiosidades-sobre-este-fermento-mexicano/
Metodo de preparación
1.-Se raspa el interior del maguey con una especie de cuchara llamada Tlachique, lo que hace que el maguey suelte un jugo que se concrenta en el hueco y se deja a campo abierto para que la planta haga el trabajo de acopiar el agua en el centro.
https://www.inforural.com.mx/el-pulque-una-bebida-en-vias-de-extincion-en-durango/
2.- Una vez recolectado, se acopia en recipientes de madera o acero inoxidable, para conformar un lote y proceder a la fermentación.
https://maxica.mx/
3.- La fermentación es controlada y se realiza sin necesidad de algún producto que acelere o incremente la producción donde tarda aproximadamente 36 horas para tener de 500 a 800 litros de aguamiel convertido en pulque.
https://news.culturacolectiva.com/noticias/extincion-del-pulque/
4.- Después es depositado en barriles donde se fermenta con levadura durante 1 o 2 días y se obtiene un liquido lechoso con 5 o 6 grados de alcohol
http://metodologia611.blogspot.com/2014/05/la-esencia-del-pulque.html
Referencias
MartÍN, V. (2020, 24 septiembre). Pulque: qué es, origen, propiedades y
cómo se elabora esta bebida mexicana. Recuperado de
https://www.bonviveur.es/gastroteca/pulque-de-bebida-maldita-a-nueva-moda-urbana
0 Comments